Buscar este blog

domingo, 14 de noviembre de 2010

GRUPOS DE OPINIÓN

Según Battmore "un grupo social puede ser definido como un agregado de individuos en el que existen relaciones definidas entre los individuos que lo componen y cada uno de ellos es consciente del grupo y de sus símbolos".Un grupo tiene por lo menos una estructura y una organización rudimentaria (incluyendo reglas, ritos, etc.) y una base psicológica constituida por la conciencia de sus miembros.

GRUPOS PRIMARIOS 

Las relaciones entre los individuos son de naturaleza íntima y permanente, el ejemplo de un grupo primario por excelencia es la familia

GRUPOS SECUNDARIOS 

Las relaciones son más abstractas entre los individuos a diferencia de los grupos primarios, son menos íntimas, impersonales, un ejemplo de estos grupos son las asociaciones políticas y sociales.

CARACTERÍSTICAS DE LOS GRUPOS

Interacción: Frecuentemente y de forma personal. 

Finalidad: Realizan actividades para un objetivo común. 

Interdependencia: Alcanzan objetivos y comparten normas. 

Percepción:La existencia del grupo y sentido de preferencia. 

Motivación:Permite satisfacer necesidades individuales. 

Organización:Tiene una estructura (distribución de papeles/roles).

Activo:Comparten valores. 

Estabilidad:Será marcada por el tipo de grupo.


LA ILUSTRACIÓN

SE DESARROLLA PRINCIPALMENTE EN EUROPA DESDE 1680 HASTA FINALES DEL SIGLO XVIII ÉPOCA EN LA QUE FUERON PROGRESANDO LAS IDEAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA (1789).
NACE EN INGLATERRA PERO EN FRANCIA ES DÓNDE ALCANZÓ MAYOR DESARROLLO.

UNO DE LOS PRINCIPIOS QUE SOSTENÍA LA ILUSTRACIÓN ERA QUE LA RAZÓN, LA CRÍTICA Y LA AUTONOMÍA  PREVALECERÍAN FRENTE A CUALQUIER DOGMATISMO.
EL PROGRESO SERÍA LA FELICIDAD, ESTE SE LOGRARÍA POR MEDIO DEL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS Y LA UTILIDAD DE LA RAZÓN.

LA IDEOLOGÍA ILUSTRADA GIRABA EN TORNO A LAS IDEAS DE: TOLERANCIA, IGUALDAD, LIBERTAD, FRATERNIDAD, EDUCACIÓN, PROGRESO, FILANTROPÍA Y RESPETO AL INTERÉS EN GENERAL Y A LA PROPIEDAD PRIVADA.

EN EL AMBITO RELIGIOSO RECHAZA AL CRISTIANISMO TRADICIONAL Y DA PASO A LA LIBERTAD DEL HOMBRE AL TENER UN COMPROMISO PERSONAL CON DIOS MÁS QUE CON LA INSTITUCIÓN MISMA, EXISTE LA PLURALIDAD Y LA TOLERANCIA.

Quien  utilizará por primera vez el término opinión pública será J.J. Rousseau, quien desde 1750 se preocupará sistemáticamente del poder que tiene. En medio de esta preocupación, la revolución francesa será el movimiento histórico que permitirá que se traslade el monopolio de la opinión pública por parte del pequeño círculo de los ilustrados, a manos del pueblo. Pero será el liberalismo el que articule de manera más precisa una teoría sobre la opinión pública.

RENACIMIENTO

EN EL RENACIMIENTO EL CONCEPTO DEL HOMBRE COMO EJE CENTRAL DE TODO CONOCIMIENTO, EL PROCESO INOVADOR DEL SER HUMANO REFLEJADO EN LAS ARTES PRINCIPALMENTE. EL RENACIMIENTO SURGIÓ PRINCIPALMENTE EN EUROPA DURANTE LOS SIGLOS XV Y XVI.

EN ESTA ETAPA LA OPINIÓN PÚBLICA CAMBIA JUNTO CON LAS NUEVAS IDEAS ACERCA DEL HOMBRE, SE LE DA MÁS IMPORTANCIA A LOS SENTIMIENTOS Y AL PLACER SIN EMBARGO AÚN EXISTE CIERTA RIGIDEZ ACERCA DE LA SEXUALDIAD, NO SE  DEJAN A UN LADO LOS ESTATUTOS SOCIALES COMO LO ES EL MATRIMONIO.

lunes, 11 de octubre de 2010

LA EDAD MEDIA

TRAS LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO LA INFLUENCIA DE LOS PUEBLOS GERMÁNICOS TRAERÁ NUEVAS IDEAS SOBRE EL DERECHO Y EL GOBIERNO ARRINCONANDO VIEJOS CONCEPTOS RELATIVOS A LAS DIFERENCIAS ENTRE ESFERA PRIVADA Y ESFERA PÚBLICA.

TOMÁS DE AQUINO ALABA LA MONARQUÍA, ATACA LA TIRANÍA Y RECONOCE CIERTOS PODERES EN EL PÚBLICO CUANDO EL GOBIERNO ES ELEGIDO DEMOCRÁTICAMENTE. EN JUAN PABLO DE PARÍS AFLORA LA INFLUENCIA SECULARIZADA DE LA ÉPOCA, DEFENDIENDO LA SEPARACIÓN ENTRE LA AUTORIDAD ESPIRITUAL-SECULAR Y APOYA EL CONSENSO POPULAR COMO FUNADMENTO DEL PODER POLÍTICO.

 

CUESTIONARIO

  • ¿QUÉ ES LA OPINIÓN PÚBLICA?
ES LA OPINIÓN QUE DA UN GRUPO SOCIAL SOBE UN TEMA QUE ES DE INTERÉS GENERAL O QUE AFECTA A UN GRUPO DE PERSONAS, QUE COMENTAN EN FOROS PÚBLICOS Y LLEGAN A UN CONSENSO SOCIAL.
   
  • ¿QUÉ FACTORES INCIDEN EN LA OPINIÓN PÚBLICA?
CONTEXTOS HISTÓRICOS Y SOCIALES, COMO EL PAÍS, LA RELIGIÓN, PARTIDO POLÍTICO AL QUE SE PERTENECE, EDAD, SEXO, CULTURA, ETC.

  • A LO LARGO DE LA HISTORIA ¿CUÁL ES LA CONSTANTE DE LA OPINIÓN PÚBLICA?
LA CONSTANTE ES QUE SURGE DE LO PRIVADO A LO PÚBLICO Y DE LO PÚBLICO A LO PRIVADO, ADEMÁS DE QUE SIEMPRE INFLUYE ESTA OPINIÓN EN LOS ESTRATOS DE PODER SOBRE TODO EN EL GOBIERNO YA SEA PARA SU BENEFICIO (MANIPULACIÓN) O PARA SU PERJUICIO (DEMOCRACÍA).

  • DESCRIBE UN EJEMPLO DE OPINIÓN PÚBLICA EN LA EDAD MEDIA
LA INQUISICIÓN, YA QUE SE VEÍA COMO UN SANTO OFICIO EL CUAL ERA RESPETADO Y ACEPTADO POR LO QUE LA TORTURA EXTREMA Y LAS PENAS CAPITALES ERAN ACEPTADAS POR LA OPINIÓN PÚBLICA, COSA QUE ACTUALMENTE EN LO GENERAL YA NO SE HACE.      

domingo, 10 de octubre de 2010

CARACTERÍSTICAS DE LA OPINIÓN PÚBLICA DESDE EL ENFOQUE ECONÓMICO Y PSICOLÓGICO.

ECONÓMICO: A FINALES DEL SIGLO XIX HACE SU APARICIÓN LA PUBLICIDAD PARA DESIGNAR UN PROCESO QUE SE FUE CONFIGURANDO EN EL TRÁNSITO DEL FEUDALISMO AL CAPITALISMO; PROCESO EN EL CUAL LOS INTERESES DE LA BURGUESÍA NACIENTE EXIGÍAN CADA VEZ CON MENOS FUERZA, LA VISIBILIDAD DEL PODER. EN ESTE CONTEXTO SURGE LA PUBLICIDAD BURGUESA QUE MARCA EL INICIO DE LA MODERNIDAD, CARACTERIZADA POR LA CLARA SEPARACIÓN ENTRE EL ESTADO Y LA IGLESIA, Y EL SURGIMIENTO DE UN MERCADO LIBRE. EL ESTADO DEBE GARANTIZAR LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD PRIVADA. 

LAS CLASES SOCIALES Y LOS GRUPOS EN EL PODER EN RELACION CON LA SITUACIÓN ECONÓMICA MOLDEAN LA OPINIÓN PÚBLICA DE UNA U OTRA FORMA. A LA VEZ QUE SIENDO ÉSTA MANIPULADA PUEDE HACER QUE LOS ESTRATOS ALTOS MANTENGAS SU ECONOMÍA, ENAJENANDO A LAS MASAS DE UNA FORMA IMPLÍCITA POR LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN.

PERCEPCIÓN IMPUESTA POR EL PERCEPTOR RESPECTO A LA INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTITUDES CIUDADANAS HACIA UN TEMA, UN CANDIDATO O GANANCIA, UNA ACTIVIDAD O RESULTADOS QUE SE DEBATEN PÚBLICAMENTE. MERCANCÍA COMO VALOR DE USO O CAMBIO.

EJEMPLO: Durante todas las crisis que han golpeado a nuestro país la mayor parte de la población ha hecho manifiesta su opinión y rechazo sobre las administraciones económicas que llevan en sus manos los gobernantes en turno del país. Es decir, que durante todas las crisis los ciudadanos han expresado su descontento y preocupación sobre estos temas.

PSICOLÓGICO: UNA ACTITUD DEFINIDA POR LEMERT (1983) ES UN ESTADO DE AFECTO SENTIDO POR UN INDIVIDUO HACIA LO QUE ES PARA ESE INDIVIDUO, UN OBJETO PSICOLÓGICO. LA ACTITUD INDIVIDUAL TIENE DOS COMPONENTES; EL ESTADO DE SENTIMIENTO O SENTIR, ERGO EL AFECTO O PHATOS Y EL OBJETO DE ESE ESTADO DE SENTIMIENTO. EL COMPONENTE AFECTIVO ESTÁ A SU VEZ COMPUESTO DE DIRECCIÓN E INTENSIDAD. LA DIRECCIÓN SE REFIERE AL SIGNO DEL AFECTO, QUE PUEDE SER POSITIVO (FAVORABLE), NEUTRO O NEGATIVO (DESFAVORABLE). LA INTENSIDAD POR SU PARTE MIDE QUE TAN NEGATIVO O POSITIVO ES EL AFECTO.

ÉSTAS ACTITUDES POSITIVAS O NEGATIVAS PUEDEN SER MODIFICADAS POR LA OPINIÓN PÚBLICA E INCLUSO GENERADAS AL MISMO TIEMPO QUE SON COMUNICADAS POR MEDIO DE LA MISMA.EN CUANTO ESTUDIO CIENTÍFICO DE LAS RELACIONES DEL INDIVIDUO ANTE LOS ESTÍMULOS QUE RECIBE, AYUDA A COMPRENDER EL PROCESO ESTÍMULO-RESPUESTA ANTE SITUACIONES DADAS.

EJEMPLO: La iglesia puede persuadir a sus feligreses a que esten en contra del aborto, si entre estas personas hay algunas que sentían cierta simpatía por este tema, como derecho de las mujeres, este pensamiento es remplazado por un sentido de culpa que modifica la opinión y posteriormente se vuelve parte de la opinión pública.

LA OPINIÓN PÚBLICA ¿EXISTE O NO EXISTE?

A PESAR DE QUE MÚLTIPLES AUTORES MANEJAN UN CONCEPTO DE OPINIÓN PÚBLICA, ES ELEMENTAL CONCRETARLA EN NUESTRA REALIDAD YA QUE CADA PAÍS TIENE SUS  CARACTERÍSTICAS PARTICULARES.

EN MÉXICO MUCHO SE HABLA DE LA OPINIÓN PÚBLICA, SOBRE TODO POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LOS POLÍTICOS PERO ¿REALMENTE EXISTE LA OPINIÓN PÚBLICA EN NUESTRO PAÍS?

TOMANDO DE REFERENCIA A HABERMAS, LA OPINIÓN PÚBLICA SE TIENE QUE RECOGER EN ESPACIO PÚBLICOS POR MEDIO DE LOS CUALES LOS INDIVIDUOS PRIVADOS HACEN PÚBLICA SU OPINIÓN, Y ÉSTA A LA VEZ ES MASIFICADA POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. ESTA OPINIÓN DE LOS CIUDADANOS DEBE SER RELACIONADA CON TEMAS DE INTERÉS DE COMÚN, YA SEAN ECONÓMICOS, POLÍTICOS O SOCIALES.

POR ESTO ESTA INTIMAMENTE RELACIONADA CON LOS GOBIERNOS YA QUE PUEDE SER SU LEGITIMACIÓN O DESLEGITIMACIÓN. 

INSTITUCIONALMENTE TOMA FORMA A PARTIR DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y LA IDEA DE LA DEMOCRACIA, SURGIDA DE LA CLASE BURGUESA, QUE CONCEBÍA AL VOTO COMO UNA FORMA EN QUE EL PUEBLO IBA A DAR SU OPINIÓN ACERCA DE QUIÉN DEBÍA GOBERNARLOS.

PERO, TAL Y COMO HABERMAS DICE, NO SOLO EL VOTO ES PARTE DE UNA OPINIÓN PÚBLICA SINO QUE LOS GOBIERNOS DEBEN LLEVAR A CABO POLÍTICAS QUE PROPORCIONEN ESPACION PÚBLICOS A LOS CIUDADANOS PARA QUE SEA RECOGIDA SU OPINIÓN, COSA QUE EN CASI NINGUNA DEMOCRACIA SE HACE.

POR ESTO A MEDIDA DE QUE EVOLUCIONÓ EL SISTEMA CAPITALISTA, Y SU FORMA DE GOBIERNO DEMOCRÁTICA, LAS PERSONAS TUVIERON QUE CREAR NUEVAS MANERAS DE DAR A CONOCER SU OPINIÓN, DE AQUÍ SURGIERON LAS MANIFESTACIONES Y SINDICATOS.

TOMANDO TODO ESTO EN CUENTA HOY EN DÍA, EN MÉXICO, ES DIFÍCIL DECIR QUE EXISTE UNA OPINIÓN PÚBLICA COMO TAL, SERÍA MÁS CORRECTO DECIR QUE ÉSTA OPINIÓN PÚBLICA ES MANIPULADA POR LOS ESTRATOS DE PODER CON AYUDA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN ESPECIAL LA TELEVISIÓN, PARA LLEVAR A CABO UN CONTROL SOCIAL. LOGRANDO QUE A PESAR DE LA DESIGUALDAD ECONÓMICA Y UN SIN NÚMERO DE PROBLEMAS QUE AFECTAN EL PAÍS, LOS CIUDADANOS NO ALZEN LA VOZ.